México, la Iglesia en llamas

LA CAPILLA SIXTINA

JAN MARTÍNEZ AHRENS

El Vaticano mueve ficha en México. El nuncio papal, el arzobispo italiano Franco Coppola, ha llegado al país para imponer los designios de Roma ante un episcopado enzarzado en un virulento conflicto contra el presidente Enrique Peña Nieto por su propuesta de avalar constitucionalmente los matrimonios homosexuales. Coppola, de 59 años, tendrá que vérselas con el ultraconservador primado de México, el cardenal Norberto Rivera, el más poderoso vestigio de la era de Juan Pablo II y bajo cuyo liderazgo la jerarquía local ha mantenido su estrecha vinculación con el poder. Precisamente aquello a lo que Francisco pide poner fin.

Leer más

Colombia, 52 años, 267.000 muertos

LA CAPILLA SIXTINA

JORGE GALINDO

Decía a principios de verano el escritor Héctor Abad Faciolince que, en un mundo lleno de malas noticias, Colombia es la buena noticia. Esta semana la frase puede hacerse más cierta que nunca. El pasado lunes, el Gobierno de Juan Manuel Santos firmó el fin del conflicto con la guerrilla de las FARC. Cincuenta y dos años y 267.000 muertos después. Paradójicamente, Santos comenzó y terminará este proceso como un líder débil. Probablemente, es por eso que decidió convocar un referéndum para ratificar los acuerdos. La votación tendrá lugar este domingo, y aunque todas las encuestas apuntan a una clara victoria del sí,no sería esta la primera vez en los últimos meses que un voto popular pensado para consolidar a quien lo convoca acaba destruyéndolo. Además, un resultado demasiado ajustado, o con poca participación, alimentaría a la oposición.

Leer más

In memoriam Simón Peres

LA CAPILLA SIXTINA

DAVID GROSSMAN

Hace 18 años, la televisión israelí produjo un documental sobre las distintas etapas de su vida, y Simón Peres me propuso que lo acompañase a Vishneva, su pueblo natal en Bielorrusia. Entramos en una casa rústica de madera, no demasiado grande. En el espacioso patio cacareaban las gallinas. Aunque le habían advertido que no bebiese del pozo (“Chernóbil ha envenenado nuestras tierras”, explicaban los lugareños), Peres bajó con sus propias manos el cubo enganchado a una cadena, lo volvió a sacar, llenó un vaso de metal y bebió entusiasmado el agua de su infancia. Cuando me contó que, a los ocho años, había destrozado la radio de su padre porque este la encendía el sabbat, le pregunté si su padre le había pegado alguna vez.

Leer más

La guerra de las rosas en el PSOE de España

LA CAPILLA SIXTINA

JORGE GALINDO

Llevaba tiempo en preparación, con intercambio ocasional de disparos, pero ayer se convirtió en una contienda abierta. Pedro Sánchez tomó la iniciativa convocando un debate interno en la forma de elecciones primarias y congreso del partido. Sus críticos, decía, no se atreverán a negarle la voz a la militancia. Éstos, por su lado, han decidido intentar tomar el control del partido desde arriba, basándose en la idea de que quizás los votantes más moderados tengan otras preferencias. Muchos retratan esta guerra como una mera lucha de poder vacía de contenido, pero pocas son las batallas por el control de un partido que no contraponen visiones de fondo; y no se conoce ningún conflicto de ideas que no conlleve la intención de un bando de imponer las suyas sobre las del rival. El poder y el proyecto van de la mano, y las dudas sobre el segundo suelen emerger cuando el espacio para disfrutar del primero se reduce. Como le sucede a un PSOE que encadena varias derrotas sin precedentes.

Leer más

Simón Peres: una voz que predicaba paz en el desierto

LA CAPILLA SIXTINA

DAVID ALANDETE

En una tierra castigada por décadas de conflicto, incapaz de sacudirse un escepticismo que se ha convertido en un estado de ánimo general, Simón Peres se enorgulleció hasta el final de ser un optimista empedernido. Israel es poco dado a opiniones unánimes, eternamente enzarzado en disquisiciones sobre lo divino y lo humano. Una excepción fue el 90 cumpleaños de Peres, en 2013, un jubileo moderno que contrapuso su reverenciada figura presidencial a la del divisivo primer ministro, Benjamín Netanyahu.

Leer más

De Berlusconi a Trump: ¿qué sigue?

LA CAPILLA SIXTINA

JORGE ZEPEDA PATTERSON

El momento más significativo del debate fue un susurro. Cuando Hillary Clinton acusó a su rival de no haber pagado impuestos durante años, Donald Trump no resistió comentar breve y en voz baja, casi para sí mismo, que eso mostraba lo listo que era. Fue también el pasaje más honesto del millonario a lo largo de 90 minutos en los que hizo gala de su ignorancia en materia de política internacional, de su simplismo irresponsable frente a los datos de la realidad y de su predisposición al bullyingy al abuso verbal (entre otras cosas interrumpió 51 veces a su oponente, un récord en este tipo de encuentros).

Leer más

La ‘cocacola’ del presidente Enrique Peña Nieto

LA CAPILLA SIXTINA

JAN MARTÍNEZ AHRENS

El presidente iba sin corbata. Americana azul, camisa blanca y la sonrisa perfecta que suele lucir en los actos que jalonan su vida oficial. Subido a la tribuna, en la apertura de un centro de innovación de una conocida marca de refrescos, lo soltó. “Les puedo decir que el presidente de la República toma cocacola todos los días [aplausos]; cocacola light. Espero que eso sea una buena publicidad para los productos de ustedes… O no lo sé ya”.

Leer más

La ‘Patria’ de ETA y el derecho a la palabra

LA CAPILLA SIXTINA

ELVIRA LINDO

A menudo charlo con jóvenes amigos que andan preocupados, no sin razón, por el estrechamiento de la libertad de expresión. Y estamos de acuerdo en que el batallón de supuestos humillados y ofendidos es tan amplio y tan ruidoso que acaba provocando, se quiera o no, que quien expresa su opinión públicamente mida en exceso lo que dice o escribe por miedo a pisar un charco indeseado por una bobada.

Leer más

Civilizar el capitalismo

LA CAPILLA SIXTINA

FEDERICO STEINBERG

En la reciente cumbre del G-20 en la ciudad china de Hangzhou, los líderes de las principales potencias han mostrado una inusitada preocupación por el mal reparto de los beneficios de la globalización. Al parecer, en la cumbre se ha hablado mucho más de la gente y mucho menos de la economía. Algunos incluso han insistido en la necesidad de civilizar el capitalismo, de construir una globalización más justa. Pero no lo han hecho por cuestiones éticas, sino porque están preocupados.

Leer más