Restaurar valores democráticos en México

LA CAPILLA SIXTINA

PORFIRIO MUÑOZ LEDO

Nos encontramos en la víspera de la instalación de la primera Asamblea Constituyente de la Ciudad de México. El proceso histórico ha sido largo y nutrido de reivindicaciones humanas y populares. En los días aciagos que vive el país este suceso es contemplado como una oportunidad inescapable para demostrar que las organizaciones políticas, con el apoyo de la ciudadanía, son capaces de convenir un pacto social para la ciudad que podría replicarse para todo el país. Una tabla de salvamento para la República.

Leer más

La extradición de El Chapo, en la cuenta atrás

LA CAPILLA SIXTINA

JAN MARTÍNEZ AHRENS

El camino de la extradición avanza inexorable. Las instancias judiciales se van agotando. El preso 3912 de la cárcel de Ciudad de Juárez lo sabe. El próximo lunes 26 de septiembre, el juzgado 13 de amparo penal de la Ciudad de México revisará la extradición de Joaquín Guzmán Loera, El Chapo. Ante la posibilidad de que el magistrado la acepte, el abogado del que fuera el mayor narcotraficante del mundo ya ha anunciado que recurrirá a la Suprema Corte. Será, en cualquier caso, la última defensa de un proceso que se dirige a paso seguro hacia Estados Unidos.

Leer más

La brecha digital

LA CAPILLA SIXTINA

JAVIER SAMPEDRO

El Ayuntamiento de Talavera, Toledo, España, ha adoptado una medida radical para evitar que los peatones mueran atropellados por cruzar la calle mientras leen sus tuits y responden sus whatsapps. Se trata de poner un cartel en la acera de enfrente que recomienda: “Responde cuando hayas cruzado”. El consejo es bueno, sin duda, pero parece poco probable que llegue a sus destinatarios, los que cruzan mirando el móvil, ya que estarán mirando el móvil, precisamente, en vez de leer el cartel.

Leer más

Hora de España

LA CAPILLA SIXTINA

ANTONIO ELORZA

En nuestra historia contemporánea, las crisis de régimen han venido precedidas de períodos en que al malgobierno se sumó un profundo desprestigio de los gobernantes ante la opinión pública. Tal fue el caso en 1808, con unos monarcas y un valido vistos como paradigma del despotismo y de la inmoralidad; en 1931, con otro monarca, frívolo y militarista de guardarropía, responsable de la dictadura, y en 1975, al morir Franco.

Leer más

El hombre que no quería ser presidente

LA CAPILLA SIXTINA

JORGE ZEPEDA PATTERSON

Muchas cosas se han acomodado para que Andrés Manuel López Obrador esté en condiciones de conseguir la presidencia de México en su tercer intento. El desplome del PRI y la ausencia de un candidato de consenso entre la derecha hacen del líder de la izquierda el principal contendiente para los comicios de 2018. Muchas cosas se han acomodado, insisto, salvo él.

Leer más

Reviviendo ‘Alquibla’

LA CAPILLA SIXTINA

JUAN GOYTISOLO

En un artículo publicado hace ya algún tiempo en The New York Times, El antiorientalista, en una alusión a la obra de Edward Said, se analizaba mi propósito de romper los clichés orientalistas de Occidente respecto al mundo islámico que sirvieron de base ideológica a la empresa colonial europea que a partir del siglo XVIII se adueñó de la casi totalidad del mismo con el pretexto de civilizarlo.

Leer más

Una rebelión en la granja de Andrés López Obrador

LA CAPILLA SIXTINA

JAN MARTÍNEZ AHRENS

George Orwell murió el 21 de enero de 1950 de una antigua y maligna tuberculosis. En una era oscurecida por el nazismo y el estalinismo, dejó como herencia una obra consagrada a la libertad, en la que destaca Rebelión en la granja, la feroz alegoría de una revolución que acaba en dictadura. 71 años después de su publicación, el libro ha vivido estos días un extraño renacer en México. El responsable ha sido Andrés Manuel López Obrador. Un político que requiere de cierta explicación.

Leer más

Los pokemones del Quijote

LA CAPILLA SIXTINA

EMILIO LEZAMA

Durante décadas el gamer ha sido el arquetipo del sedentarismo contemporáneo; escondido en algún sótano frente a un computador o una consola, el gamer vive sentado, con sus movimientos limitados al contacto de la mano con el mouse o el control. Pero la superficie suele ser engañosa; la gran paradoja del gamer es que escondido tras su inmovilidad yace un deseo extenuante por el movimiento; detrás de su autoexclusión yace un gran anhelo de mundo. De hecho, todo su universo está configurado por estos dos elementos: movimiento y mundo; si bien es cierto que en ambos casos estos existen en él como simulación -el movimiento no es el de su propio cuerpo, de la misma forma en que el mundo no es al que pertenece-, su mera existencia presenta una de las grandes paradojas del mundo contemporáneo; desde su inactividad el gamer existe como un potencial de acto.

Leer más

Faltan poetas de Salamina

LA CAPILLA SIXTINA

ENRIQUE FLORES

Grecia, 480 antes de Cristo. Una tormenta de polvo y sangre avanza por el desfiladero de las Termópilas, sobre los cadáveres de Leónidas y sus legendarios 300. Navíos persas se acercan por el Egeo agitando sus tentáculos de madera. Nubes de flechas cubren el sol. Por tierra, mar y aire, el rey Jerjes despliega el ejército más grande que ha visto el mundo antiguo. Una procesión de muerte aplastará las ciudades-Estado griegas. Han osado rebelarse contra un imperio que se extiende de Egipto a la India.

Leer más

Trump y la teoría del gran mentiroso

LA CAPILLA SIXTINA

PAUL KRUGMAN

Hace mucho tiempo, usted ya sabe quién insinuó que los propagandistas políticos deberían aplicar la técnica de la «gran mentira»: plantear falsedades tan enormes, tan atroces, que en general se aceptarían porque nadie podría creerse que estuviesen mintiendo a tan gran escala. Y desde entonces, la técnica les ha funcionado bien a déspotas y aspirantes.

Leer más