Los sioux se levantan contra un oleoducto

LA CAPILLA SIXTINA

JOSÉ ANDRÉS ROJO

Los sioux de la tribu Standing Rock de Dakota del Norte llevan cinco meses protestando contra la construcción del oleoducto que cruza el norte de Estados Unidos. Va a pasar por unas tierras donde los sioux vivían, donde cazaban y pescaban, donde morían. Las arrasará y puede destruir también zonas de las que obtienen el agua de la que viven. Hace tiempo que esos lugares legalmente no les pertenecen, ya que los arrinconaron en reservas, y ahí los tienen. Esta vez, y a falta de caballos, se han subido en unas excavadoras y las han llenado de pancartas.

Leer más

El ‘fronterizo’ de Trump

LA CAPILLA SIXTINA

MÁRIAM MARTÍNEZ-BASCUÑÁN

En su reciente visita a México, el inefable Trump volvió a la carga con su obsesiva cuestión sobre el muro. El tema del cerco fronterizo refleja una tendencia general en la nueva oleada de políticos iluminados que persisten en las ideas y soluciones simplistas a la hora de confrontar problemas complejos. La política del amurallamiento es una de esas escenificaciones simbólicas de poder y control pretendidamente soberano desplegado tanto al interior como al exterior de los Estados. La solución política ante determinados retos del mundo globalizado pasa hoy por ese levantamiento de fronteras internas y externas.

Leer más

Brasil, una mala telenovela

LA CAPILLA SIXTINA

LEONARDO PADURA

En las telenovelas brasileñas siempre se cumple un código dramático y ético: aunque los héroes atraviesen terribles dificultades y reciban los más duros golpes, al final la justicia y la verdad triunfan. Por eso son telenovelas y tienen éxito en las más diversas culturas. Pero la realidad, ya lo sabemos, suele moverse con otros mecanismos, incluso si esa realidad es la brasileña.

Leer más

La izquierda soy yo

LA CAPILLA SIXTINA

MANUEL CRUZ

No tengo la menor duda de que Pablo Iglesias se cree eso que ha declarado en alguna ocasión de que la diferencia entre derecha e izquierda es un juego de trileros. De la misma forma que también estoy convencido de que Íñigo Errejón es sincero cuando celebra alborozado -como si de la buena nueva teórica del siglo XXI se tratara- la categorización de los significantes vacíos.

Leer más

La nueva rebelión de los tártaros

LA CAPILLA SIXTINA

JORGE EDUARDO BENAVIDES

En 1837 Thomas de Quincey escribió ‘La rebelión de los tártaros’, una breve y densa recreación de un acontecimiento histórico poco conocido, pese a lo cataclísmico de sus dimensiones: ocurrió en 1771, cuando el pueblo calmuco decidió abandonar de la noche a la mañana su territorio para escapar así de la dominación rusa. Se trata de un texto recreado a partir de una nota a pie de página del capítulo XXVI de Decadencia y caída del Imperio Romano de Edward Gibbon. Ni la Anábasis de Ciro ni la retirada de las tropas napoleónicas de Rusia, nos señala el autor inglés, pueden compararse con este éxodo irracional motivado por razones más bien oscuras y personales.

Leer más

Osorio Chong, candidato a presidente de México

LA CAPILLA SIXTINA

JORGE ZEPEDA PATTERSON

El presidente Peña Nieto se pasó seis días defendiendo las razones para invitar a Donald Trump a Los Pinos; al séptimo despidió al responsable de la invitación, Luis Videgaray, el poderoso ministro de Hacienda. Con la decisión deja el camino libre para que Miguel Ángel Osorio Chong se convierta en virtual candidato oficial a la presidencia.

Leer más

La reconversión de la política vasca

LA CAPILLA SIXTINA

JOSÉ MARÍA RUIZ SOROA

La reciente publicación en castellano del espléndido texto de Louis Menand sobre la historia intelectual estadounidense (El club de los metafísicos) permite al lector actual conocer la génesis de lo que fue el talante pragmatista en aquella sociedad norteamericana posterior a la Guerra de Secesión, así como los rasgos característicos de un estilo de pensamiento (el de Pierce, Dewey, James o Holmes) tan influyente en su momento como luego olvidado. Destaca entre todos ellos la aversión a considerar las ideas, cualesquiera ideas, como principios o verdades y su inclinación a tratarlas como simples herramientas intelectuales, producidas socialmente, cuya única justificación se encuentra en su utilidad para mejorar al ser social y plural que es el hombre.

Leer más

Envidia de Alejandro González Iñárritu

LA CAPILLA SIXTINA

ALMUDENA GRANDES

Nunca he visto a ningún mexicano pidiendo limosna en Estados Unidos. No es frecuente que un título largo golpee al lector con tanta contundencia como la frase que Alejandro González Iñárritu escogió para encabezar la tribuna que publicó hace poco en EL BESTIARIO. El cineasta mexicano, que vive, trabaja y gana Oscars en Estados Unidos, emprendía una durísima condena a la hospitalidad ofrecida por Peña Nieto a Donald Trump con una imagen muy sugerente. Cada manchita multicolor que divisaba a través de la ventanilla del tren en el que viajaba identificaba a un trabajador mexicano o centroamericano recogiendo tomates bajo un sol abrasador.

Leer más

Miserias de Mariano Rajoy en España

LA CAPILLA SIXTINA

DAVID TRUEBA

Si hoy es martes, los políticos españoles andarán pensando en cómo consumir el plazo hasta la próxima sesión de investidura sin que parezca que pierden el tiempo, que desprecian las necesidades de la ciudadanía y que su cálculo profesional está reñido con la esencia del servicio público. Estaría bien que se fueran al cine, pero las dos películas que más les ayudarían a comprender el momento aún no se han estrenado en España.

Leer más

Nunca he visto a ningún mexicano pidiendo limosna en Estados Unidos

LA CAPILLA SIXTINA

ALEJANDRO GONZÁLEZ IÑÁRRITU

Ayer por la tarde leí incrédulo la noticia sobre la pantalla de mi teléfono móvil. Viajaba en tren de Solana Beach hacia Los Ángeles. Paradójicamente, a través de las ventanas, y en simultáneo, desfilaban innumerables puntitos de colores esparcidos sobre los inmensos campos de jitomate que se extienden por la costa del Pacífico. Los alegres vestuarios de miles de campesinos mexicanos y centroamericanos brillaban bajo el sol contrastando con la dura y extenuante labor que realizaban. Sentí una profunda tristeza, indignación y vergüenza.

Leer más