El huracán Donald Trump ha cobrado su primera víctima una semana después de haber arrasado México dejando un rastro de indignación y críticas al Gobierno mexicano. Luis Videgaray, uno de los hombres más cercanos al presidente Enrique Peña Nieto y uno de los cerebros de su mandato, presentó su dimisión como secretario de Hacienda y Crédito Público. El presidente mexicano anunció esta mañana que José Antonio Meade sustituirá a Videgaray, que deja el gabinete y no tendrá otra cartera. Meade es un experimentado político que ha ocupado cinco secretarías de Estado en dos sexenios diferentes.
Videgaray ha sido ‘acusado’ más que señalado como el artífice de la polémica reunión de Peña Nieto con Donald Trump, el candidato republicano a la Casa Blanca que ha insultado a los mexicanos desde el arranque de su campaña. El encuentro de hace una semana en la residencia oficial de Los Pinos provocó una unánime cascada de críticas de la oposición, los analistas y los mexicanos de a pie. La invitación también provocó una seria crisis en el gabinete. Miguel Ángel Osorio Chong, secretario de Gobernación y Claudia Ruiz Massieu, ministra de Relaciones Exteriores, intentaron que el presidente cambiara de opinión y cancelara la entrevista con Trump, pero Peña Nieto mantuvo la decisión de uno de sus consejeros claves. Algunas versiones señalan, incluso, que Videgaray recibió a Trump en el hangar presidencial el miércoles 31 de agosto y lo acompañó en el helicóptero en el vuelo rumbo a Los Pinos.
El 1 de septiembre, Videgaray defendió la invitación a Trump en un debate en la televisión mexicana. “Son millones de empleos, industrias completas y la vida de mucha gente que depende de cual sea la relación con el próximo gobierno de Estados Unidos”, dijo el entonces secretario justificando la controvertida decisión y abriendo la puerta a una victoria republicana a pesar de que las encuestas muestran lo contrario. Videgaray, que estuvo presente en el encuentro, dijo que Peña Nieto trató de explicar al aspirante republicano los beneficios del Tratado de Libre Comercio de América del Norte, que el magnate ha prometido revisar de llegar a la presidencia.
El miércoles, Peña Nieto hizo un reconocimiento personal a Videgaray, que ha sido una figura cercana desde su gobierno en el Estado de México y el coordinador de su campaña presidencial. Después de triunfar en las elecciones de 2012, Videgaray fue clave en las negociaciones secretas que mantuvo el partido ganador con las cúpulas de la oposición, el PAN y el PRD para sacar adelante el Pacto por México. “Muchas gracias, Luis, por el servicio que has presentado a nuestra nación”, dijo el presidente en Los Pinos antes de darle a su excolaborador un vigoroso abrazo y unas palmadas en la espalda.
Sus reformas, financiera y hacendaria, del ‘Pacto por México’, redujeron la dependencia de la economía mexicana de los ingresos petroleros
Videgaray estuvo por cumplir cuatro años al frente de las finanzas mexicanas. Las cifras que entrega son agridulces. Es responsable de dos reformas de gran envergadura, la financiera y hacendaria. Estas facilitaron el acceso a los créditos y redujeron la dependencia de la economía mexicana de los ingresos petroleros, que en 2012 representaban el 8.9% del PIB y que este año podrían ser menores al 4%. También instrumentó la ampliación de la base tributaria, que permitió al Estado pasar de recaudar impuestos que representaron el 9,7% del PIB en 2012 a 13% en 2015. Pero Videgaray hereda a Meade el problema del endeudamiento. En agosto, Standard & Poor’s alertó sobre el tema. En poco más de una década la deuda ha pasado del 28% del PIB al 45%. La agencia cambió de estable a negativa la perspectiva del país y anunció que podría bajar la calificación de la nación en los próximos 24 meses.
Peña Nieto ha encargado a su nuevo titular de Hacienda “contener la deuda del sector público” haciendo un ajuste al gasto corriente. “El Gobierno federal se va a apretar el cinturón para que no tengan que hacerlo las familias mexicanas ni el sector privado”, dijo el mandatario. Meade ya fue encargado de esta secretaría en el sexenio de Felipe Calderón (2006-2012). Hasta la mañana de ayer, el doctor en Economía de la Universidad de Yale era el secretario de Desarrollo Social de Peña Nieto. También ha ocupado las carteras de Energía y Relaciones Exteriores.
En tiempos de crisis, Peña Nieto sacrificó a uno de sus hombres más cercanos. Pero no perdió el cobijo de su grupo más cercano, que lo acompaña desde que era gobernador en Toluca, la capital del Estado de México. El presidente nombró a Luis Enrique Miranda, su mejor amigo, como secretario de Desarrollo Social en lugar de Meade. De esta forma, Miranda deja la política que hacía en las sombras de la subsecretaría de Gobernación para ocupar uno de los puestos del gabinete que más visibilidad da porque se encarga del combate a la pobreza.
Luis Enrique Miranda, el hombre encargado de luchar contra la pobreza en México, es compadre del presidente. El político de 52 años fue el número dos del Gobierno de Enrique Peña Nieto en el Estado de México (2005-2011). Miranda, que suele jugar al golf en compañía del mandatario, fue investigado por la Procuraduría General de la República (Fiscalía) por servir de prestanombres de 123 propiedades al polémico Arturo Montiel, un exgobernador de esa entidad acusado de enriquecimiento ilícito y tío de Peña Nieto.
Luis Videgaray exigía “austeridad” a los gobernadores, Andrés Granier y los ‘señores feudales’ consentidos de Felipe Calderón
Luis Videgaray, secretario de Hacienda y Crédito Público de México, era el más ‘deseado’ en el equipo de gobierno de Enrique Peña Nieto. Gobernadores y alcaldes de todo México, tanto del PRI como del PRD y PAN, todos quieren ser recibidos por él. Era el hombre de moda. La ‘lana’ era el principal motivo. Algunos priistas no entendían el desamor del secretario. Todavía no habían interiorizado los mensajes de Videgaray. Los ‘señores feudales’ consentidos del anterior presidente panista Felipe Calderón dejaron al país con un ‘pufo’ financiero millonario. El rescate de los 32 Estados de la República iban a costar nada más y nada menos que 436.242 millones de pesos. “Si viviéremos en la estricta Europa de Angela Merkel y los bancos alemanes estaríamos padeciendo una larga lista de restricciones sociales como está ocurriendo en buena parte del Viejo Continente, con especial incidencia en España. Hay seis millones de parados. Muchos jóvenes han optado por emigrar a otros países, entre ellos México, tras acabar sus estudios universitarios y no hallar un puesto de trabajo. El secretario mexicano está molesto pues hay quien no es consciente de la actual situación financiera institucional. Quintana Roo y su gobernador han tomado decisiones de austeridad como la de reducir los salarios de Roberto Borge y su equipo en un 25%…”, escribía en otro EL BESTIARIO a finales del 2012.
“La corriente congresista mexicana es la de meter en cintura a los alcaldes y gobernadores que endeudan a las posteriores administraciones. Como se recordará, al tomar posesión del cargo, Luis Videgaray, recibió cientos de solicitudes entre alcaldes y gobernadores electos, para que les facilitara recursos y solventar de esta manera, los problemas de liquidez que tenían en sus respectivas administraciones, ya que el factor común que encontraron, fue que su inmediato anterior había dejado las arcas en blanco; esto en el mejor de los casos, ya que en otros muchos, los alcaldes habían pactado con bancos, diversos préstamos para firmarse días anteriores y en casos comprobados el mismo día en que dejaba el cargo, como compensación o retiro por los servicios prestados a la patria”.
Ante la corrupción de alcaldes y gobernadores se quería impedir utilizar los recursos públicos como propios, en perjuicio de quienes los sustituirán
“Inicialmente, la Cámara de Senadores había dictaminado la ley para controlar los préstamos, pero en el análisis que se realizó por parte de la Cámara de Diputados, se consideró que no estaban dentro de las facultades de la llamada Cámara Alta, sino que correspondía a quienes representan a la población y no a las entidades federativas. Dentro de lo más importante que esta nueva ley prevé, que por su carácter de reforma constitucional, deberá pasar primero por la aprobación de la mayoría de los congresos estatales, es la de incorporar nuevos esquemas de carácter obligatorio para poder contratar empréstitos, tanto los ayuntamientos como las propias entidades. En primer término, someterá a concursos los préstamos, con la finalidad de que se puedan contratar aquellos que favorezcan a las entidades, tanto por los intereses, como por las facilidades que puedan presentar los diferentes bancos; además, estos contratos serán inscritos en un registro que la Cámara de Diputados pondrá para que toda persona que se interese por conocerlos, lo pueda hacer de manera rápida, fácil y con detalle.
Con la vigencia de esta reforma de ley, se incorpora también la facultad de los legisladores para fiscalizar a detalle el uso y destino que se le haga al dinero solicitado, el cual tiene que estar acorde integralmente con el destino que se planteó desde el contrato de préstamo; es decir, los contratantes deberán especificar en qué van a gastarse de ese dinero, con la salvedad de que no podrán destinarlo para gasto corriente o pago de adeudos anteriores. Este nuevo ordenamiento, contempla también sanciones a las instituciones de crédito que se aprovechen de las circunstancias para meter de más la cuchara en los recursos públicos.
Ante los evidentes actos de corrupción de numerosos alcaldes y gobernadores, que continúan siendo noticia a nivel nacional e internacional, la nueva corriente de congresistas, pretende establecer un límite para impedir que quienes ocupen cargos de Administración municipal o de entidades federativas, utilicen los recursos públicos como propios, en perjuicio de quienes los sustituirán”.
El ambicioso exgobernador de Tabasco recibe mejor trato que el que dio a sus vecinos a los que dejó sus hospitales sin medicinas
“El ex gobernador de Tabasco, Andrés Granier Melo, comparecerá ante un Juzgado de Distrito de la Ciudad de México con el propósito de que garantice la posible reparación del daño derivada del delito de defraudación fiscal por el cual enfrenta proceso penal. La diligencia se llevará a cabo en el interior de la torre médica del penal de Tepepan, donde permanece interno el político priista desde hace ya varias semanas, y se desarrollará por parte del personal del Juzgado Tercero de Distrito en Materia de Procesos Penales Federales de la Ciudad de México. Cabe destacar que la diligencia tiene como principal objetivo el que Granier Melo garantice una reparación del daño por más de dos millones 156 mil pesos, cantidad que de acuerdo a la PGR y la Secretaría de Hacienda evitó declarar el químico tabasqueño en el ejercicio fiscal del 2009.
La semana pasada la llamada diligencia de ejecutoria de embargo fue diferida por el estado de salud que guarda Granier Melo. A pesar de que la audiencia estaba programada para llevarse a cabo el viernes pasado y que implicaba el traslado de un penal a otro, su equipo de abogados solicitó a la autoridad judicial posponer la diligencia para otra fecha y que la misma se realizara dentro del penal de Tepepan. Ambas solicitudes fueron concedidas por el Juzgado Tercero de Distrito en Materia de Proceso Penales Federales, el cual actúa por exhorto a petición del Juzgado Cuarto de Distrito en Materia de Procesos Penales del Estado de Tabasco. Granier Melo está recibiendo un trato exquisito. Cuando dejó las arcas de Tabasco vacías, haciendo ostentación de poseer un dinero que no era suyo, con cuatro copas arriba, no se preocupó que los hospitales de su Estado estuvieron a punto de ‘cerrar’ ante la falta de medicamentos, haciendo peligrar, verdaderamente, la vida de miles de tabasqueños”.
Todos esperamos del ‘millonario’ que ‘desgrane’ y explique al personal sus ‘milagrosas’ ingenierías financieras y cómo va a devolver la ‘lana’
“Tras el regreso a su país del ex gobernador priista de Tabasco y amigo del presidente panista Felipe Calderón, el último ‘señor feudal’ consentido, Andrés Granier, con retransmisión en directo, chupando ‘rating’ -cuota de pantalla- al partido de fútbol sin goles entre las selecciones de México y Costa Rica, al día siguiente, la tranquilidad volvió al escenario político. No debemos olvidar que pudiéramos estar en el vórtice de un huracán. Andrés Granier, quien parecía una veterana estrella de rock, colega de los ‘rollingstoneros’ Mick Jagger, Keith Richards, Ronnie Wood y Charlie Watts, a su llegada al aeropuerto de México DF, después de estar escondido entre sus camisas, pantalones y zapatos centenarios en Miami, como si fuera a iniciar una gira, defraudó a lirios y troyanos… “Yo no tengo por qué huir, di todo por Tabasco y estoy dispuesto a aclarar lo que sea pertinente para limpiar mi nombre”, repitió hasta el cansancio, aburriendo a los colegas. No perdiéndome detalle a través de Milenio, la retransmisión decayó en interés, demasiado deprisa. La verdad es que todos esperábamos del ‘millonario’ Granier que ‘desgranara’ y comenzara a explicar al personal de sus ‘milagrosas’ ingenierías financieras, pero sobre todo de cómo va a devolver la lana.
Esta es la clave, pues está muy bien eso de limpiar su nombre, pero a los pobres mexicanos nos interesa saber la forma cómo va a restituir el dinero público mal utilizado. No queremos que historias de rescates como las que está viviendo la Europa ‘derrochadora’, atraviesen el ‘charco’. Los que se hayan equivocado deben pagar por ello, pero lo más importante, reponiendo las pérdidas. ‘Calderones’ y ‘corderos’ pudieran tener una responsabilidad en lo ocurrido, pues no ejercieron el mandato constitucional que les fue conferido, dejando que México se convirtiera en un cajón de sastre”.
Enrique Peña Nieto y Luis Videgaray no quieren que afecte al crédito empresarial y familiar, un inevitable rescate financiero
“Enrique Peña Nieto y Luis Videgaray tienen ante sí una difícil situación financiera en el país, donde se permitió que los 32 Estados de la República, sumaran deudas por valor de 436.242 millones de pesos mexicanos, o lo que es lo mismo unos 35.000 millones de dólares. Un rescate va a ser inevitable, pero es importante que eso no condicione la llegada del crédito a las microempresas, pequeñas y medianas empresas (pymes) y al seno de las familias mexicanas. Luis Videgaray pronunció un importante discurso en la residencia presidencial de Los Pinos, en este sentido, pidiendo el apoyo de los ‘banqueros’. El Banco de Desarrollo, estatal, de diciembre de 2012 al cierre de mayo de 2013, ha otorgado ya más de 289 mil 300 millones de pesos de crédito directo, priorizando la iniciativa empresarial.
Nadie se salva del ‘agujero negro’ pero después de la tormenta siempre sale el sol como recalcaban Astérix y Obélix en su aldea gala
“La solución a la deuda pública debe afrontarse, pero antes debe conocerse la verdadera realidad del ‘agujero financiero’ -un auténtico ‘agujero negro’ de los descritos por Stephen Hawking- de nuestras instituciones, para marcar pautas de actuación, fiscalizadas por igual en todos los puntos del país. Un reparto más racional de los recursos se impone, en tiempos de debates de reformas estructurales financieras, bajo el paraguas del Pacto por México, o lo que es lo mismo del PRI, PRD y PAN. Nadie se salva de esta tormenta.
Afortunadamente para los quintanarreonses, como dicen Asterix y Obélix, los personajes de los comics europeos de René Goscinny y Alberto Uderzo, después de la tempestad siempre sale el sol, pero para todos… Viven alrededor del año 50 antes de Cristi en una aldea ficticia al noroeste de la Galia, la única parte del país que no ha sido conquistada aún por Julio César, también personaje de la serie. La aldea está rodeada por cuatro campamentos romanos: Babaórum, Acuárium, Láudanum y Petibónum. A este respecto, hay que citar la característica introducción de todas las historietas: Estamos en el año 50 antes de Jesucristo. Toda la Galia está ocupada por los romanos… ¿Toda? ¡No! Una aldea poblada por irreductibles galos resiste todavía y siempre al invasor… La resistencia de estos aldeanos se debe a la fuerza sobrehumana que adquieren tras beber una poción mágica preparada por su druida Panorámix. Muchos libros de Astérix tienen como trama principal el intento del ejércitoromano de ocupar la aldea y evitar que el druida prepare la poción o de conseguir algo de ella para su propio beneficio. Estos intentos son frustrados siempre por Astérix y Obélix. Otros aldeanos importantes son Asurancetúrix (el bardo), Abraracúrcix (jefe de la aldea) y su esposa Karabella, Ordenalfabetix (el vendedor de pescado), Esautomátix (el herrero), Edadepiédrix (el más viejo de la aldea) e Idéfix, el perro de Obélix. Hay otros muchos personajes recurrentes en la serie, como los piratas, los comerciantes fenicios o Cleopatra”.
Ninguno de los 54 pobres mexicanos le ha exigido a Andrés que venda su ropa de la que tanto farda por culpa de nuestros reposados tequilas
“La gente es generosa en México. Nadie ha tenido un mal gesto o una mala palabra hacia Andrés Granier. Al contrario. Revisando el video del arribo del circunstancial vecino miamense a tierras aztecas pareciera que la gente estaba aclamándole y hasta incluso rogándole que le firmara autógrafos. De los 54 millones de pobres mexicanos que aparecen en las estadísticas ni uno solo, al menos hasta el momento, le ha instado a que venda su ropa de la que tanto farda, gracias a las euforias que provocan nuestros tequilas reposados. Sus ‘cuentos’ nos hacían rememorar imágenes del pasado siglo de los primeros mandatarios filipinos, los horteras y frikis Fernando e Imelda Marcos.
Eso sí, Andrés Granier, debe ir pensando que ya no estamos gobernados por su cuate Felipe Calderón y Ernesto Cordero, sino por Enrique Peña Nieto y Luis Videgaray. Andrés Garnier creo que debe psicoanalizarse en bien de su familia y entorno. Posibilidades tiene para pagarle algún psiquiatra argentino -hago esta referencia pues son los que tienen más fama en el mercado de los productos de Sigmund Freud y Jacques Lacan-, al menos si nos dejamos guiar por los billetes ‘sueltos’, arremolinados, me imagino que por las prisas, en cajas de lavadoras de su ex tesorero”.
Las decisiones que se tomen, en las próximas semanas sobre ‘Granier Connection’, van a llevarnos a una situación de ‘iure’
“Todavía me da la sensación que no sabe en qué lío está inmerso. Tan preocupados como él deben estar esos otros ex gobernadores de Chiapas, Juan Sabines, y Coahauila, Humberto Moreira. Las decisiones que se adopten en las próximas semanas van a despejar muchas incógnitas e hipótesis de columnistas y llevarnos a una situación de ‘iure’ -aquella que está reconocida por la legalidad vigente o por la autoridad competente en virtud de algún acuerdo o acto formal-. Probablemente no haya cargo más desprestigiado en el escenario político mexicano en los últimos tiempos que el de gobernador. Los escándalos protagonizados por ex mandatarios de los 32 Estados de la República se suceden con rutina: corrupción, despilfarro y presuntos vínculos con el narcotráfico se repiten en una lista que parece interminable… El trabajo es calificado por muchos como un “deporte de alto riesgo” en la complicadísima cancha de la realidad mexicana. Tras la desaparición del régimen presidencialista del PRI después de siete décadas se produjo una especie de feudalización del país.
En los últimos 12 años, durante los mandatos de Vicente Fox y Felipe Calderón, ambos del PAN, los gobernadores se convirtieron en pequeños ‘reyezuelos’, señores feudales, que sin el control presidencial de antaño, hacían y deshacían a su antojo. Es una parte de la transición que hay que concluir ahora. Tenemos que plantearnos un nuevo arreglo con la federación y alcanzar un compromiso entre los gobernadores, independientemente del partido al que pertenezcan, en el manejo financiero. Estamos ante un problema de Estado, donde debe primar el bienestar de toda la población mexicana. El desprestigio de la clase política nos compete a todos, no es una cuestión de siglas, y tampoco es algo privativo de México”.
El gobernador que huyó al ‘seguro’ Miami tras su hazaña de llevar las deudas de 500 a 20.000 millones en seis años, obligado a dar la cara
“La huida hacia delante del exgobernador de Tabasco, Andrés Granier, ha acabado este martes. El hombre que agujereó las arcas del Estado que gobernó entre 2006 y 2012, al llevar sus deudas de 500 millones de pesos a 20.000 -1.600 millones de dólares-, el hombre que presumió y luego dijo que se había inventado su excesivo guardarropa en medio de una borrachera, el hombre que huyó de México rumbo a EE UU, dejando tras de sí un Estado con las finanzas hechas trizas, se ha visto obligado a dar la cara. ‘Yo no tengo por qué huir, di todo por Tabasco y estoy dispuesto a aclarar lo que sea pertinente para limpiar mi nombre, dar la cara…’, dijo al llegar al aeropuerto de la capital del país en un vuelo comercial pasadas las ocho y media de la tarde. Una nube de periodistas lo esperaba y, aunque pidió aire por sus dolencias de corazón, antes de abordar su vehículo se desplomó durante unos segundos y tuvo que ser auxiliado. Superado el percance -pura ‘filmadera’ dirían en La Habana-, se dirigió a su casa de la Ciudad de México…
El cerco sobre Granier se fue cerrando hasta que la presión fue insoportable. Después de distintas revelaciones sobre una administración de derroche y supuesto enriquecimiento de sus familiares, el pasado 23 de mayo el nuevo gobierno del Estado de Tabasco, ahora en manos del PRD, anunció que había decomisado en efectivo 88 millones de pesos (6,5 millones de dólares) vinculados al extesorero de Granier. Tras meses de denuncias del nuevo gobernador, que desde su primer día en el poder anunció que los responsables del desfalco acabarían tras las rejas, el descubrimiento de la montaña de billetes se convirtió en el hilo del que tirar.
La Procuraduría General de Justicia de Tabasco llamó a declarar al exgobernador del PRI el pasado 30 de mayo, pero Granier no se presentó. Su abogado alegó que el político no había recibido ninguna notificación oficial. Días después, como en un goteo, comenzaron a caer sus excolaboradores. Primero fue su extesorero, ya en prisión, y un mando de uno de los departamentos de la Secretaría de Finanzas… El proceso contra Granier se ha convertido en otro examen para el presidente Enrique Peña Nieto, empeñado en demostrar que el PRI ya no es el viejo partido que hizo y deshizo con impunidad durante los 70 años que gobernó el país. Ver entre rejas a Granier, priísta desde hace 25 años, es un golpe de efecto similar a la detención el pasado mes de febrero de la líder del sindicato de maestros, Elba Esther Gordillo”.
La imagen de Andrés Granier en el equipo de Felipe Calderón era inmejorable: simpático, agradable, popular…
“Los mexicanos aún se preguntan si los platos rotos de Tabasco los pagarán, como es costumbre, un puñado de funcionarios de nivel medio como chivos expiatorios, o si caerá el que fue el responsable de la administración estatal. Las alarmas en el Estado saltaron cuando la falta de fondos creó a finales de 2012 una crisis hospitalaria sin precedentes. Cinco hospitales agotaron sus recursos y tuvieron que anular intervenciones quirúrgicas o recurrir a donaciones para alimentar a los pacientes. Mientras Granier, con un pie ya fuera del gobierno, aseguraba que el problema ‘se estaba solucionando’, su familia mantenía a 160 personas de servicio y gastaba un millón de pesos mensuales con cargo al erario, según reveló en enero el diario Reforma.
El caso de Tabasco está lejos de ser un hecho aislado en México. Las deudas estatales crecieron en el último sexenio un 148% hasta superar los 400.000 millones de pesos, según datos de la Secretaria de Hacienda y Crédito Público. Los mecanismos de control y las auditorías para evitar los desmanes no funcionaron. Fallaron a nivel local, por inexistentes, y a nivel federal, que en aras del derecho soberano de los Estados a endeudarse tenía pocos mecanismos para poner objeciones a las exorbitantes cifras.
La imagen de Andrés Granier en el equipo de Felipe Calderón era inmejorable: simpático, agradable, popular… ‘Nos llevaba a recorridos y nos mostraba sus proyectos. Se le veía pasión, entrega, vocación de servicio’, relataban miembros del ‘Gabinete Caligari’ de Felipe Calderón. Si su señalamiento dejara dudas, vaya otra de 2008… El crimen corría por Tabasco y tocó a las puertas de su familia, como narró Andrés Granier a Carlos Loret de Mola. La unidad donde vivía una de sus hijas -no precisó si Paulina o Mariana- fue baleada y la víctima fue el infortunado vigilante de la puerta general. Simultáneamente, se descubrió un plan para atentar contra su hijo Fabián. Por esas fechas tomó la determinación de sacar a su familia del Edén perdido y, preferencia de empresarios y políticos mexicanos, optó por Estados Unidos. Antes acudió con altos funcionarios del gobierno federal, quienes respaldaron su intención de disminuir la presión sobre su esposa e hijos”.
Regresó con un sentimiento adicional, el priismo no le persona no haber apoyada a Jesús Ali, frente a su ‘amigo” Arturo Núñez
“Llegó hasta el secretario de la Defensa, Guillermo Galván Galván. El divisionario se mostró generoso. ‘Permítame enviarle a gente de mi confianza’. ‘Se lo agradezco, mi general’. Así llegaron a Tabasco escoltas personales del general Galván Galván. Andrés Granier los canalizó a su esposa e hijos durante un tiempo, pues luego se fueron a otro país. Felipe Calderón estuvo de acuerdo pues, amén de la solidaridad, la seguridad de un gobernador es asunto de Estado. Todos en Los Pinos hablaban bien de Andrés Granier cuando informaban de planes para Tabasco o visitas a esa entidad para supervisar obras y proyectos. Andrés Granier cambió hacia el final su mandato, recuerdan los calderonistas.
Aquel político dicharachero, jovial y práctico se había vuelto desconfiado, agrio y quejumbroso. Hablaba de desafectos, incomprensiones e inclusive de inminentes persecuciones. ‘Tienen la consigna de perseguirme a mí y a mis colaboradores’, dijo a un secretario de Estado en agosto de 2012, cuando había perdido el priista Jesús Alí ante el perredista y ‘amigo’Arturo Núñez. Entonces ya planeaba huir. ‘Alcanzaré a mi familia’, decía él, ‘para retirarme a la vida privada’. Perseguido, acusado, agobiado, Andrés Granier ha anunciado su decisión de regresar para enfrentar los cargos de la administración sucedánea a la suya. Una decisión audaz, dicen algunos juristas y políticos, porque evita la humillación de ser detenido en el extranjero y deportado para ser presentado como trofeo del gobierno de Arturo Núñez. Cumplió su palabra, pero estimo que regresó con un sentimiento adicional, el priismo no le perdona no haber apoyado a Jesús Alí.
La ‘Gran Recesión’ de las gubernaturas no detiene el crédito, instrumento accesible para lograr el desarrollo de las empresas y familias
“No pasó desapercibido el discurso pronunciado por el secretario de Hacienda y Crédito Público, Luis Videgaray, durante el evento ‘La Banca de Desarrollo: Avances y Perspectivas’, celebrado en la Residencia Oficial de los Pinos. En este escenario se presentó ante el presidente, Enrique Peña Nieto, y la opinión pública un reporte de los avances logrados en los primeros meses de gestión y sus proyecciones y objetivos para el año 2013. Estuvieron presentes directivos del sector empresarial y de la Sociedad Mexicana de Bancos. ‘La Banca de Desarrollo -subrayó Luis Videgary- es la banca del Estado mexicano. La Banca de Estado parte de una convicción de política pública, en la que se reconoce que el mercado de crédito privado, el que otorga la banca comercial, el mercado bursátil, por sí mismo no es suficiente para lograr los objetivos de desarrollo y de otorgamiento de crédito en una economía como la mexicana. En una economía donde la penetración financiera sigue siendo baja, donde el saldo del crédito al sector privado como porcentaje del PIB es uno de los más bajos de América Latina, la Banca de Desarrollo, insisto, la Banca del Estado mexicano, tiene un papel que jugar’.
‘La Banca de Desarrollo -apuntó más adelante Luis Videgaray- debe ser un instrumento de innovación, debe ser una banca creativa, que trabaje con los intermediarios del sector privado, que abra mercados donde no los hay, que induzca la competencia y colabore con los intermediarios financieros de todo tipo, para lograr el objetivo fundamental: Que el crédito se convierta en un instrumento accesible, barato, que potencie el desarrollo. El crédito puede hacer una gran diferencia en la vida de una persona, de una familia, al crear el acceso a crear un patrimonio. Puede ser la diferencia para una empresa que parta de ser un negocio familiar, a una empresa en crecimiento, creadora de empleos dignos y de calidad. Y, por supuesto, el crédito puede ser una gran diferencia para un país que busca acelerar su crecimiento. Por eso, el día de hoy, la Banca de Desarrollo está trabajando. Y quiero compartir con ustedes algunas cifras agregadas, de lo que ha hecho la Banca de Desarrollo en estos primeros seis meses. De diciembre de 2012 al cierre de mayo de 2013, la Banca de Desarrollo ha otorgado ya más de 289 mil 300 millones de pesos de crédito directo.
Éste es el flujo de recursos que la banca ha entregado directamente a los sectores productivos en este periodo. Del total de este crédito directo, 48 por ciento se ha destinado al financiamiento de la actividad empresarial, el 19 por ciento para sectores orientados a la exportación, 23 por ciento para el desarrollo de actividades agropecuarias en el campo mexicano y el 10 por ciento para infraestructura, vivienda y otros sectores’.
Adicionalmente, la Banca de Desarrollo está haciendo equipo con la banca comercial y otros intermediarios financieros. En el mismo periodo, de diciembre a mayo, el crédito impulsado, es decir, aquel que ha respaldado con una garantía de la Banca de Desarrollo y otorgado por otros intermediarios, ha alcanzado ya los 219 mil 500 millones de pesos. ‘Este crédito impulsado es parte fundamental del mandato de la Banca de Desarrollo y junto con el crédito directo constituyen instrumentos de política pública poderosos para impulsar el crecimiento económico’, manifestó Luis Videgaray, en otro momento de su intervención.
El Presidente de la República envió a la Cámara de Diputados, con el respaldo de los firmantes del Pacto por México, la Reforma Financiera. Esta reforma que se discute ya en las Comisiones de Hacienda y de Justicia en la Cámara de Diputados será, sin duda, un elemento fundamental para lograr que en México exista más crédito y más barato, particularmente en beneficio de las familias y de las pequeñas y medianas empresas. La ‘Gran Recesión’ al uso de Lehman Brothers, de las gubernaturas de México comenzó a fraguarse con la llegada del panista Vicente Fox y se hizo más ostentosa con el también panista Felipe Calderón”.
Juan Ruiz, el Arcipreste de Hita, en el “Libro del Buen Amor” nos narra historias medievales del dinero y de otros ‘Casos Granier’
El madrileño Juan Ruiz, conocido como el Arcipreste de Hita, fue el creador de una obra miscelánea predominantemente narrativa en verso que constituye una de las obras literarias más importantes de la literatura medieval española, el “Libro de Buen Amor”. Fue clérigo y ejerció de arcipreste en la actual provincia española de Guadalajara. De su obra, el cantautor contemporáneo, Paco Ibáñez, musicalizó unos poemas donde nos narra de otros ‘Casos Granier’. “Hace mucho el dinero”, es el sugerente titular de la canción y está su irreverente letra. Esperemos que no termine entonándose en la Procuraduría General de la República como ‘descargo’, cuando acuda Andrés Garnier, un eterno despistado en una interminable ‘descarga’…
“Hace mucho el dinero, mucho se le ha de amar/al torpe hace discreto y hombre de respetar/hace correr al cojo y al mudo le hace hablar/quien no tiene dinero no es de sí señor/También al hombre necio y rudo labrador/dineros le convierten en hidalgo doctor/cuanto más rico es uno más grande es su valor/quien no tiene dinero no es de si señor/Y si tienes dinero tendrás consolación/placeres y alegrías y del papa ración/comprarás paraíso, ganarás la salvación/donde hay mucho dinero hay mucha bendición./Él crea los priores, los obispos, los abades/arzobispos, doctores, patriarcas, potestades/a los clérigos necios da muchas dignidades/de verdad hace mentiras, de mentiras hace verdades/Él hace muchos clérigos y muchos ordenados/muchos monjes y monjas, religiosos sagrados/el dinero les da por bien examinados/a los pobres les dice que no son ilustrados/Yo he visto a muchos curas en sus predicaciones/despreciar al dinero, también sus tentaciones/pero al fin por dinero otorgan los perdones/absuelven los ayunos y ofrecen oraciones/Dicen frailes y clérigos que aman a dios servir/más si huelen que el rico está para morir/y oyen que su dinero empieza a retiñir/por quien ha de cogerlo empiezan a reír”.
En su historia destacará el reproche de una Economía que no consigue crecer más del 3%, mientras el Estado aumenta su deuda pública
Luis Videgaray Caso (Ciudad de México, 1968) ha sido durante cuatro años el hombre con todo el poder en la presidencia de Enrique Peña Nieto. El, ahora, exministro de Hacienda ha influido en los momentos clave del actual Gobierno mexicano. Videgaray dirigió la campaña que llevó a Peña Nieto a la presidencia en 2012 y diseñó el ambicioso plan de reformas económicas fraguadas en los primeros dos años de la Administración del presidente mexicano. Su influencia, que lo convirtió en uno de los ministros más poderosos, también lo ha llevado a abandonar el cargo tras la polémica visita del candidato republicano Donald Trump a México.
Videgaray es Licenciado en Economía por el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM) y Doctor en Economía por el Instituto de Tecnología de Massachusetts (MIT, por sus siglas en inglés). Sus credenciales lo han situado como un arquitecto de las finanzas públicas. Peña Nieto lo conoció en la década de los 90 en la empresa Protego, propiedad del exministro de Hacienda Pedro Aspe Armella. Cuando Peña Nieto se convirtió en gobernador del Estado de México en 2005, llamó a Videgaray y lo nombró secretario de Finanzas. Un cargo que el economista abandonó en 2009 para convertirse en legislador y presidir la Comisión de Presupuesto.
Videgaray ya era conocido como el hombre detrás del poder de Peña Nieto en 2012 cuando comenzó la carrera presidencial. El excandidato de oposición Andrés Manuel López Obrador lo acusó de manejar ilegalmente los recursos de la campaña, un señalamiento que nunca fue comprobado. Al ocupar el cargo de ministro de Hacienda, Videgaray promovió las reformas en telecomunicaciones, en energía y fiscal, que sacaron de su zona de confort a varios magnates mexicanos. Sobre sus hombros ha permanecido el reproche de una Economía que no consigue crecer más del 3%, mientras el Estado aumenta su deuda pública.
Su posición de hombre fuerte de Peña Nieto también lo llevó a la polémica por conflictos de interés. El diario estadounidense Wall Street Journal publicó en 2015 que Videgaray compró una casa en el Estado de México a un contratista cercano al Gobierno de Peña Nieto. El entonces ministro reconoció que Juan Armando Hinojosa -que ha obtenido contratos públicos por 3.400 millones de dólares- le vendió la propiedad en lo que describió como una operación “legal y dentro de los parámetros del mercado”. La delgada línea ética comenzaba a quebrarse.
Videgaray deja el cargo al ministro de Desarrollo Social, José Antonio Meade, tras el polémico encuentro entre Peña Nieto y Trump. Según The Washington Post, el exministro de Hacienda fue el encargado de gestionar la reunión a pesar de las críticas generalizadas y sin que el ministerio de Exteriores estuviera al tanto. Videgaray defendió la decisión en la televisión mexicana como una oportunidad que valía la pena para tener una buena relación con Estados Unidos. Trump hizo de la visita otro espectáculo para su campaña y Hillary Clinton ha rechazado todo vínculo con el Gobierno mexicano. Al hombre con todo el poder le falló esta vez el cálculo del riesgo.
Donald Trump acabó con Luis Videgaray, ‘El Elegido’; el secretario de Hacienda y Crédito Público y promotor de las reformas del gobierno priista de Enrique Peña Nieto preparó el ‘desencuentro’ con el candidato republicano a la Casa Blanca, lo que provocó su ‘dimisión aceptada’; Miguel Ángel Osorio Chong, secretario de Gobernación y Claudia Ruiz Massieu, ministra de Relaciones Exteriores, intentaron cancelar la entrevista, pero el presidente mexicano mantuvo la decisión de uno de sus consejeros claves; después de triunfar en las elecciones de 2012, el ‘cesado’ fue clave en las negociaciones secretas que mantuvo el partido ganador con las cúpulas de la oposición, el PAN y el PRD para sacar adelante el Pacto por México; “Muchas gracias, Luis, por el servicio que has presentado a nuestra nación”, frase lapidaria, vigoroso abrazo y palmadas en la espalda, ‘performance’ en Los Pinos.
@SantiGurtubay
www.educacionyculturacancun.mx