La ‘profecía’ maya se cumplió, se ‘acabó el mundo’ en Cancún, con el dueto Juan Gabriel y Roberto Borge, cantando “Querida”

 El concierto “El renacer Maya” del cantautor mexicano Juan Gabriel inauguró los festejos conmemorativos por el inicio de una nueva era. Más de 30 mil personas estuvimos en el Malecón Tajamar viendo cantar y bailar a Alberto Aguilera, ‘Juan Gabriel’ durante casi cuatro horas. Su actuación se interrumpió a la medianoche por espacio de varios minutos para dar por finalizada una fecha histórica, la de 5126 años de la era maya. Fuegos artificiales, que parecían más bien bocanadas de fuego de hijos de Kukulkán, emparentados con dragones de la mitología nórdica americana y europea que viven entre los mangles invadidos de la Bonanpak, alumbraron el cielo. Parecía el momento más importante de la histórica jornada. Nos equivocamos…

Allí estaban el gobernador de Quintana Roo, Roberto Borge, acompañado de su exesposa, Mariana Zorrilla de Borge. Y varios miembros de su gabinete, entre ellos los secretarios de Turismo, Juan Carlos González, y de Gobierno, Luis González Flores. Estaba también el presidente municipal de Solidaridad, Filiberto Martínez, el ‘alcalde’ del vecino Juan Gabriel, aplatanado entre Puerto Morelos y Playa del Carmen. Algunas falsas e interesadas interpretaciones anunciaban un nuevo fin del mundo, para el pasado 21 de diciembre del 2012. Menos mal que los quintanarroenses tenemos a los doctores Juan José Morales y Samuel Cervera, quienes nos tranquilizaron desde las revistas EL BESTIARIO, EDUCACIÓN Y CULTURA y VÓRTICE y desde el programa de Radio Caribe, “Desde el Café”, que se emite todos los días, de 10 a 11, en 106,7, dirigido por Jorge González Durán, frente a quienes machaconamente y desde Discovery Channel y National Geographic, insistían un día sí y otro también que todo se iba a acabar ese viernes de solsticio de diciembre, pues “el Sol, al recibir un fuerte rayo sincronizador proveniente del centro de la galaxia cambiará su polarización y producirá una gigantesca llamarada radiante” que, obviamente, nos dejará en calidad de pollos rostizados a todos quienes habitamos este planeta…

Volvamos al Malecón Tajamar de Cancún. Juan Gabriel llevaba tres horas de actuación, donde declaró pública y hasta machaconamente su amor por Cancún y Quintana Roo. Tulum, Chetumal, Playa del Carmen, Puerto Morelos, Carrillo Puerto, Cozumel, Isla Mujeres, Valladolid… fueron recordadas también por el Divo de Juárez. Este va a convertirse en un nuevo embajador por el mundo de nuestro producto Cancún y Quintana Roo. Virtuosismo en su equipo de músicos -algunos solos de trompetas eran comparables a los que nos tenían acostumbrados en el Festival de Jazz de San Sebastián, en el País Vasco, de nuestra juventud, los sureños norteamericanos Freddie Hubard y Dizzie Gillespie-, bailarines, coros, mariachis… La escenografía evocaba cualquier actuación del neoyorquino Broadway. Había momentos que estábamos en el Olympia del boulevard des Capucines de París. Imágenes del mágico entorno natural, playas, restos arqueológicos… de nuestro Estado parecían trabajos de James Cameron y sus ‘Avatares’ y sus 3D. Hacia las dos de la mañana, Juan Gabriel invitó a su amigo Roberto Borge a acompañarle. Entonaron y bailaron tres canciones. Todo parecía improvisado. El dueto era demasiado perfecto para no levantar sospechas de ensayos previos. Muy cerca de nosotros había unos cubanos residentes en Cancún. Les vi en la inauguración de la exposición fotográfica de Antonio Callejo, “¿Qué hacen los cubanos en el Caribe Mexicano?”. Una de las mujeres del grupo se pasó toda la noche pidiendo a Juan Gabriel que cantara “Querida”. Juan Gabriel no le oyó. El que sí parece que lo hizo fue nuestro gobernador. El dueto de los máximos responsables de nuestra política y cultura, Juan Gabriel y Roberto Borge, consiguieron que por unos minutos algo inexplicable… La ‘profecía’ maya se cumplió, se ‘acabó el mundo’ en Cancún…

 

CARLOS MARÍN Y LAS FACETAS ARTÍSTICAS DE LOS GOBERNADORES PRIISTAS

“Querida,/cada momento de mi vida /yo pienso en ti más cada día /mira mi soledad /mira mi soledad /que no me sienta nada bien… oh ven ya /Querida, /no me ha sanado bien la herida /te extraño y lloro todavía /mira mi soledad /mira mi soledad /que no me sienta nada bien… oh ven ya /Querida, /piensa en mí solo un momento y ven /date cuenta de que el tiempo es cruel /y lo he pasado yo sin ti.. oh ven ya…ah /Querida, /hazlo por quien más quieras tú / yo quiero ver de nuevo luz /en toda mi casa /Oh querida, / ven a mí que estoy sufriendo /ven a mí que estoy muriendo /en esta soledad /en esta soledad /que no me sienta nada bien… ven /Querida, /por lo que quieras tu más ven /más compasión de mi tu ten / mira mi soledad /mira mi soledad /que no me sienta nada bien /Querida, /Querida, /Dime cuando tú /dime cuando tú /dime cuando tú vas a volver ajai /dime cuando tú /dime cuando tú /dime cuando tú vas a volver /Querida… eje ,/Querida, /Dime cuando tú /dime cuando tú /dime cuando tú vas a volver ajai /dime cuando tú /dime cuando tú /dime cuando tú vas a volver /Aja aja tú, ven a mi soledad… tú /Yo no puedo ni te quiero olvidar…”

Me imagino que los compañeros de ‘Milenio’ estarán haciéndose con las imágenes de Juan Gabriel y Roberto Borge cantando y bailando. El director de esta cadena televisiva y de la columna “El asalto a la razón”, Carlos Marín, es obsesivo convulsivo hacia estas facetas artísticas de los gobernadores priistas. Los que estuvimos en el Malecón Tajamar agradecimos el ver a nuestro gobernador rompiendo el protocolo en una jornada anunciadora de un renacimiento en nuestros pueblos, estados y nación. Renacimiento es el nombre dado a un amplio movimiento cultural que se produjo en Europa Occidental en los siglos XV y XVI. Sus principales exponentes se hallan en el campo de las artes, aunque también se produjo una renovación en las ciencias, tanto naturales como humanas. Italia fue el lugar de nacimiento y desarrollo de este movimiento. El Renacimiento fue fruto de la difusión de las ideas del humanismo, que determinaron una nueva concepción del hombre y del mundo. El nombre renacimiento se utilizó porque este movimiento retomaba ciertos elementos de la cultura clásica. El término se aplicó originariamente como una vuelta a los valores de la cultura grecolatina y a la contemplación libre de la naturaleza tras siglos de predominio de un tipo de mentalidad más rígida y dogmática establecida en la Europa de la Edad Media. Esta nueva etapa planteó una nueva forma de ver el mundo y al ser humano, con nuevos enfoques en los campos de las artes, la política y las ciencias, sustituyendo el teocentrismo medieval por cierto antropocentrismo.Tras el paréntesis de estas fiestas tenemos delante de nosotros unos meses de campañas electorales muy importantes para los cancunenses y quintanarroenses. Entre los asistentes de oro y plata le vi al regidor perredista Sergio Flores, compañero en Twitter. Nos saludamos. “Echo en falta tus tuits Sergio”, le comenté. El ‘amarillo’ de la eterna sonrisa me presentó a su familia. “Hemos tenido mucho trabajo en el Ayuntamiento con el cierre de ejercicio…”, a modo de excusa por su ausencia total en Twitter. Me dio la sensación que se iba del concierto. Hombre fiel como es de Julián Ricalde, el actual alcalde de Cancún, seguro que no le gustó el que el gobernador demostrara mejores dotes para la canción que el presidente municipal. No hay que olvidar, además, que Julián Ricalde compartió escenario con Pablo Montero, quien ni sabe cantar ni sabe actuar, como denunciaba Jorge González Durán en una de sus “Cancunerías” en las revistas EL BESTIARIO y EDUCACIÓN Y CULTURA.

 

FERNANDO MALKÚN SE EQUIVOCÓ O EN CANCÚN NO HAY NI MALOS, IMPÍOS Y PECADORES

El viernes 21 de diciembre de este año 2012, “el Sol, al recibir un fuerte rayo sincronizador proveniente del centro de la galaxia cambiará su polarización y producirá una gigantesca llamarada radiante” que, obviamente, nos dejará en calidad de pollos rostizados a todos quienes habitamos este planeta. Pero -como en todo buen fin del mundo que se respete, y ahí están Sodoma, Gomorra y el arca de Noé para probarlo, o en una especie de juicio final estilo prehispánico-, sólo morirán los malos, impíos y pecadores. En cambio, aquellos que hayan llevado una vida recta o que oportunamente se arrepientan y cambien de conducta, podrán “atravesar la puerta que permite evitar el gran cataclismo que sufrirá el planeta” y entrar a “la nueva era, en un sexto ciclo del sol.” Esta es una de las llamadas siete profecías mayas, todas ellas igualmente disparatadas, y de las cuales, para empezar, hay que aclarar que pese a su amplia difusión, simplemente no existen. Las inventó un tal Fernando Malkún, colombiano, arquitecto y productor de anuncios publicitarios y materiales audiovisuales, que se dice egresado de la Universidad del Amor… Esto no es broma. Me imagino que desde ese domingo, 22 de diciembre, y una vez comprobado que la fiesta y el jolgorio de Navidad y Año Nuevo y del nuevo ciclo del calendario maya invaden nuestros barrios y calles, el ‘descarado’ Fernando Malkún tendrá algo que decir.

Si usted estaba leyendo en nuestras páginas web este reportaje y yo la he podido escribir a altas horas de la madrugada para intentar plasmar lo vivido en Malecón Tajamar es porque el planeta sigue girando. El 21.12.12, último día del ciclo largo del calendario maya, finalmente llegó, pero el mundo no se terminó con él. Con ceremonias y rituales, divertidas fiestas ‘preapocalípticas’ y mucha paranoia, el mundo vivió lo que podría haber sido el penúltimo día de la civilización, aunque de muy diferentes maneras. En las majestuosas ruinas de Tikal, enclavadas en un espeso bosque de Guatemala, se iniciaron las ceremonias ‘oficiales’ del cambio de era en el calendario maya, una maratónica jornada que culminaría al amanecer. En ese preciso momento, los mayas cerrarían una era de miles de años y darían la bienvenida a un nuevo ciclo, lo que en muchas otras partes del mundo dio lugar a las interpretaciones más apocalípticas, impulsó a crédulos a refugiarse en montañas o búnkeres y llevó a varios gobiernos a tener que explicar una y otra vez que el mundo -y su carga de seres humanos seguirá en el mismo sitio algún tiempo más.

Esta fiebre apocalíptica, desatada en parte por Hollywood y sus superproducciones, fue aprovechada por empresarios y gobiernos para atraer turistas a los sitios arqueológicos de México, Guatemala, Belice, El Salvador y Honduras, territorios donde se asentó el imperio maya, una cultura con vasto legado de conocimientos. En otras partes del mundo, para sobrevivir al ‘apocalipsis’ algunos se refugiaron en montañas, como en Serbia o en Francia. Mientras que en Estados Unidos y Rusia muchos prepararon, meses atrás, búnkeres con grandes reservas de alimento y agua.

 

VLADIMIR PUTIN PIDIÓ CALMA A LOS RUSOS ANTE LA ‘APOCALIPSIS’ MAYA

Además de la NASA, el presidente ruso, Vladimir Putin, en persona salió a desmentir las versiones sobre el ‘apocalipsis’. El que fuera también responsable de los servicios secretos soviéticos, KGB, y por tanto un hombre muy bien informado y muy ‘científico’, afirmó ayer que el fin del mundo se producirá, pero dentro de 4.500 millones de años, debido al “funcionamiento de nuestro Sol”. En ese momento “el reactor se apagará y todo habrá terminado. ¿Por qué tener miedo si es inevitable?”, desdramatizó el moscovita más duro del Oeste de Rusia. En la China multicomercial y unipartidista, casi un millar de personas fueron detenidas en una ofensiva gubernamental contra las sectas y cultos apocalípticos. La mayoría de los arrestos se produjeron en la provincia occidental china de Qinghai, pero también en Pekín, donde 17 personas fueron puestas bajo disposición judicial por “difundir rumores sobre un inminente apocalipsis”, según informó la agencia Xinhua. El “culto maligno”, como lo denominan las autoridades chinas, prometía la salvación a los que se unieran a última hora a la organización, para lo cual se les pedía que entregaran sus pertenencias. “Los hombres de Satán se extinguirán y sólo Dios Todopoderoso puede salvar a la Humanidad; quien se resista a Él irá al infierno”, señalaban los panfletos de la secta requisados por la policía en las redadas que durante estos días se han llevado a cabo en varias provincias chinas.

En Gran Bretaña, cientos de personas se congregaron en Stonehenge para una “fiesta del fin del mundo”. Arthur Uther Pendragon, el druida británico más famoso, dijo que esperaba una multitud mucho mayor que la usual en Stonehenge, pero admitió que no creía que el mundo se fuera a acabar. “Estamos viéndolo más como un nuevo comienzo que como un fin -dijo-. Estamos buscando nueva esperanza”. Mientras, se anunciaron fiestas en todo Londres y un acto anunciado como “Club de la Última Cena” ofrecía la oportunidad de degustar platos deliciosos, servidos a bordo de un arca. Precisamente, en Holanda, Pieter van der Meer presentó su propia ‘Arca de Noé’, un bote salvavidas a prueba de catástrofes que instaló en su jardín, cuyas fotos fueron furor en las redes sociales. Sirince, un pequeño poblado turco conocido por sus vinos, también había sido señalado como un sitio que escaparía del ‘Juicio Final’. Pero hubo más periodistas y agentes de seguridad que visitantes, para gran decepción de restaurantes locales y tiendas de recuerdos. Otro lugar que se salvaría es Cristerino, en el sur de Italia, por lo que sus habitantes realizarían una fiesta con globos aerostáticos y música en la plaza principal.

 

EVO MORALES SE SOLIDARIZÓ CON LA NUEVA ERA MAYA PROHIBIENDO LA COCA COLA EN BOLIVIA

Pero los actos centrales tuvieron lugar en el continente americano. En la víspera de que se produzca el cambio de era del calendario maya, curiosos y turistas se acercaron hasta el Monumento de Tortuguero, en el sudeste de México, donde se halló el primer jeroglífico que hace referencia a esta fecha, convertido en una cantera, y ahora en un improvisado lugar de culto. En este lugar montañoso, ubicado a 50 kilómetros de Villahermosa, capital de Tabasco, el colectivo “Guardianes del linaje Olmeca” rindió cultos prehispánicos durante tres días, a la espera del dios Bolom Yokte, ‘el Señor de la Luz’ en maya, que según la predicción presidirá el nacimiento de la nueva era.

El presidente de Bolivia, Evo Morales, no quiso ser menos y se solidarizó con la nueva era maya, prohibiendo nada menos y nada más la existencia de la Coca Cola en su país… “El 21 de diciembre es el fin del egoísmo, de la división. Tiene que ser el fin de la Coca cola y el comienzo del Mocochinchi -refresco de durazno-. Los planetas se alinean después de 26.000 años… Es el fin del capitalismo y el comienzo del comunitarismo”, manifestó Evo Morales, quien meses atrás se hizo famosa su afirmación de que el consumo excesivo de pollo provocada la calvicie y el homosexualismo. Sus amigos cubanos le reprocharon por esa aseveración, dada la ingente cantidad de esta ave que se come desde hace años en la isla de Fidel Castro.

 

JUAN GABRIEL DEDICÓ SU MOMENTO A LA CANTANTE ESPAÑOLA ROCÍO DÚRCAL

Con todos estos datos en la mano creo que en Cancún el sentido común, el menos común de los sentidos, se impuso. No creo que haya podido ser más acertado que el contratar a Juan Gabriel. Miles de familias están todavía narrando su inolvidable experiencia del concierto de cuatro horas de Alberto Aguilera. Inició su actuación con nuevas canciones, algunas de ellas recuperadas del archivo de Juan Gabriel, pero con nuevos arreglos musicales, “para intentar llegar a los jóvenes”. Por la presencia de estos en el concierto no hay duda que el camino es acertado. Hubo otros momentos para homenajear a los grandes del cante y de la actuación de México como Pedro Infante, Jorge Negrete, Juan Aguilar, Miguel Aceves Mejía, Chayitao Valdés, “La Tigresa”, Las Jilguirillas, Mario Moreno Cantinflas, Emilio Fernández ‘El Indio’… Juan Gabriel dedicó su momento a la cantante española Rocío Dúrcal, a quien le llamaba cariñosamente la ‘reina de las rancheras’… Finalmente, y tras la interpretación de una decena de rancheras, Juan Gabriel hizo un popurrí de su vida profesional de más de 40 años…

Su fama lo convirtió en una leyenda viviente y es considerado como la máxima figura de la música mexicana a nivel mundial. Desde este 21 de diciembre, es ya embajador de Quintana Roo. La ‘profecía’ maya se cumplió, se ‘acabó el mundo’ en Cancún, con el dueto Juan Gabriel y Roberto Borge, cantando “Querida”.

@SantiGurtubay

www.educacionyculturacancun.mx

Dejar una contestacion

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *