‘Andorra Connection’ y los ahorros familiares del PRI

EL BESTIARIO

SANTIAGO J. SANTAMARÍA GURTUBAY

Unos 23 evasores mexicanos ‘blanquearon’ 2.000 millones de euros tras asesorarse con ‘Libertad, Soluciones de vida’, financiera promovida por los expresidentes Carlos Salinas de Gortari y Enrique Peña Nieto…

La última revelación del ingreso de más de 10 millones de euros en cuentas vinculadas a la senadora del PRI, Sylvana Beltrones Sánchez, ha caído como un jarro de agua fría en medio de la campaña. Cinco Estados han comenzado las contiendas internas rumbo a los comicios del 6 de junio, entre ellos el Estado de Sonora, el bastión de Manlio Fabio Beltrones, el hombre fuerte del PRI y cuya hija ocultó entre 2009 y 2010 el dinero en la Banca Privada de Andorra, un país que era considerado un paraíso fiscal. El partido tricolor, aliado con sus antiguos archirrivales PAN y PRD rumbo a las elecciones, ha salido en defensa del expresidente del partido y de la legisladora, quienes han restado importancia a las causas judiciales que fueron abiertas en el país europeo. “Mi total respaldo a Sylvana Beltrones y Manlio Fabio Beltrones ante las recientes acusaciones sin sustento, formuladas en su contra”, ha dicho Alejandro Moreno, el presidente del PRI.

Moreno enmarca la publicación del periódico español  EL PAÍS en la lucha por el poder. “Los tiempos electorales no deben ser detonantes de la difamación ni de persecuciones”, ha escrito en su cuenta de Twitter. Manlio Fabio Beltrones se encuentra en el centro de la polémica, pues un hombre de su máxima confianza, Luis Alejandro Capdevielle, hizo los depósitos millonarios en las cuentas a nombre de Sylvana Beltrones, hija única del veterano político, en marzo y diciembre de 2009. Capdevielle, abogado y dueño del extinto periódico Cambio Sonora, fue diputado suplente de Beltrones en la legislatura LXII, entre 2012 y 2015. El empresario ha confirmado que la Fiscalía mexicana está investigando la licitud de los recursos en una investigación similar a la que se llevó a cabo por autoridades andorranas hasta que esta fue archivada en 2018. “Este es un caso juzgado y resuelto”, ha aclarado.

Manlio Fabio Beltrones ha guardado un perfil bajo desde que se vio obligado a renunciar a la presidencia del partido tras la debacle electoral de 2016, cuando el PRI perdió 7 de las 12 gubernaturas en juego. La revelación de la fortuna familiar en Andorra -su mujer Sylvia Sánchez también tuvo cuentas en la BPA- lo ha forzado a romper el silencio. “Mi esposa y yo no tenemos cuenta bancaria alguna en Andorra. Jamás he depositado, transferido y/o invertido en ese país que por cierto, tampoco conocemos”, señaló el exgobernador de Sonora, quien además dijo que no existe “elemento objetivo alguno” para que fuera investigado por las autoridades europeas. Su hija, la legisladora Beltrones Sánchez, también negó tener cuentas en Andorra a pesar de que la documentación en manos de EL PAÍS muestra lo contrario. Una cuenta estuvo vigente entre 2009 y 2011 y después fue apoderada de otra cuenta a nombre de Capdevielle hasta 2015. La legisladora afirma que el dinero le fue transferido temporalmente mientras el letrado, quien fue su socio en un despacho de abogados y en un negocio de decoración, finalizaba un juicio de separación de su mujer. Al igual que su padre, Beltrones dice que no ha pisado nunca el diminuto país de los Pirineos. Esto, no obstante, no es necesario para la apertura de un contrato.

El PRI no ha dudado en cerrar filas con los Beltrones. El PAN y el PRD, en cambio, otros dos partidos de la oposición, han apostado por el silencio. Los compañeros de viaje del tricolor en la alianza electoral que tiene como único objetivo derrotar a Morena del actual presidente Andrés Manuel López Obrador, han evitado hacer declaraciones públicas ante el escándalo. Los dirigentes de los partidos han apostado por el pragmatismo y la supervivencia de ‘Va por México’, como se conoce a la alianza bajo la cual se presentarán juntos los tres partidos para competir en 11 de los 15 Estados que elegirán gobernadores el 6 de junio. El partido que perdió la presidencia en 2018, ante el tsunami provocado por Andrés Manuel López Obrador y Morena, busca sacudirse los fantasmas del pasado. Los escándalos de corrupción marcaron a la organización a lo largo de la Administración de Enrique Peña Nieto, lo que fue un factor en los descalabros electorales de 2016 y 2018. Esta semana, la fiscalía de Ciudad de México ordenó la captura de Cuauhtémoc Gutiérrez de la Torre, un polémico exdirigente del partido en la capital hasta 2014, por el delito de trata de personas. El militante se encuentra prófugo.

Jaime Jesús Sánchez Montemayor, el director de Multibanco Mercantil de México durante el Gobierno de Carlos Salinas de Gortari (1988-1994), ha sido vinculado a la trama de millonarios desvíos de dinero de México a Andorra. El exfuncionario es socio de José Ramón Collado, el importante abogado de políticos como Enrique Peña Nieto y quien se encuentra en prisión desde julio de 2019 acusado de fraude y lavado de dinero. Sánchez Montemayor fue representante de Collado en una cuenta de banco en el país europeo que sirvió de puente para ocultar transferencias, de acuerdo a documentos de la Policía andorrana en manos de la organización Mexicanos contra la Corrupción y la Impunidad (MCCI). Sánchez y Collado también estuvieron asociados en una empresa inmobiliaria creada en 2017, donde aquel fungió como miembro del Consejo de Administración de Caja Libertad, una institución financiera que ha sido investigada por transferir dinero a paraísos fiscales y que según una denuncia ante la Fiscalía tiene como verdaderos dueños a los expresidentes Carlos Salinas de Gortari y Enrique Peña Nieto.

Durante el mandato, entre los años 2012 y 2018, de Enrique Peña Nieto, miembro del PRI, y con el asesoramiento del abogado José Ramón Collado, la Fiscalía mexicana  utilizó la estrategia de la ‘neap’, el no ejercicio de la acción penal, para lograr el sobreseimiento provisional de varias causas abiertas en el Principado de Andorra, situado entre España y Francia, contra personalidades cercanas al Partido Revolucionario Institucional. Un total de 23 ‘empresarios’ sacaron del país 2.000 millones de euros. La treta consistió en abrir una investigación en México que validaba el origen del dinero para después remitir un informe a la Justicia andorrana y obligar a sus jueces a archivar la investigación. El Código Penal de Andorra no contempla condenar por blanqueo de capitales si no existe un delito precedente. Bajo el mandato de AMLO, la Fiscalía ha incoado una investigación por presuntas irregularidades contra tres miembros de la familia Beltrones y Luis Alejandro Capdevielle. La ‘guerra electoral’ entre Morena y el PRI es ya una realidad.

¿El gobierno de México les está ayudando y defendiendo a los listos ‘evasores’ a quienes les bloquearon su dinero en Andorra? Trataron de acercarse con la Dirección General de Protección a Mexicanos en el Extranjero de la Secretaría de Relaciones Exteriores y con algunos subsecretarios, pero al día de hoy no han hecho ningún movimiento solvente o palpable que permita suponer y que han intercedido por los mexicanos afectados, así como se han limitado a decir “vamos a verlo, estamos con ustedes”. No hay ningún apoyo real y los están dejando a su suerte. Con Santiago Nieto, jefe de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) no han entrado en contacto para que les ayude en su caso. Los expedientes llegaron directamente a la Fiscalía General de la República donde sí hemos tenido contacto. Quienes están haciendo la cacería a los empresarios son las fiscalías de otros países, que ya hicieron la declaración o la denuncia de la posible comisión de delito de lavado de dinero.

El contrabando de tabaco hizo ricas a unas pocas familias en Andorra que con el paso de los años han copado todos los resortes económicos y políticos del Principado. No sólo han creado instituciones financieras, donde hasta Jordi Pujol blanqueaba lo que robaba a los catalanes durante décadas, también han optado por sentarse en los despachos que legislaban, gobernaban y enjuiciaban. Sus bancos, que durante años han sido la cueva donde corruptos de muchos gobiernos internacionales y traficantes de droga escondían sus fortunas, están bajo la lupa de las autoridades americanas que entienden que, sin instituciones financieras que blanquean, el negocio de la droga no sería posible. La conexión de Andorra con conocidos políticos corruptos de España, México, Perú, Costa Rica o Brasil, así como con conocidos narcotraficantes, gracias a que sus bancos aceptaban los miles de millones de procedencia dudosa.

Andorra, oficialmente Principado de Andorra (en catalán, Principat d’Andorra), es un microestado soberano del suroeste de Europa, constituido en Estado independiente, de derecho, democrático y social, cuya forma de gobierno es el coprincipado parlamentario. Su territorio está organizado en siete parroquias, con una población total de 76 177 habitantes. Su capital es Andorra la Vieja. Tiene 468 kilómetros cuadrados de extensión territorial y está situado en la Cordillera de los Pirineos, entre España y Francia. Limita por el sur con España -con las comarcas catalanas de Cerdaña, Alto Urgel y Pallars Sobirá- y por el norte con Francia -con los departamentos de Ariège y Pirineos Orientales (Occitania). Su sistema político es una democracia parlamentaria cuyos jefes de Estado son los llamados copríncipes de Andorra: el obispo de Urgel y el presidente de Francia; y como jefe de Gobierno al presidente del Gobierno de Andorra. El idioma oficial es el catalán (único estado independiente que tiene dicha lengua como oficial) aunque por influencia de los estados que la rodean, sean de uso común el español (lengua habitual de alrededor de un tercio de la población) y el francés (antiguamente en todas las casas de Andorra, se hablaba el francés como lengua secundaria). Durante mucho tiempo pobre y aislado, consiguió una notable prosperidad desde la Segunda Guerra Mundial a través del turismo y, especialmente, por su condición de paraíso fiscal, condición que perdió para España desde el 10 de febrero de 2010. Es el microestado más grande de Europa.

¿Qué tiene que ver el mexicano ‘El Chapo’ Guzmán o el colombiano Pablo Escobar con Andorra o el gallego Sito Miñanco? ¿Cómo se fraguó el origen de la fortuna familiar de los Pujol -Jordi Pujol fue el presidente de la Generalitat de Catalunya- escondida durante décadas en este considerado como paraíso fiscal? Joaquín Abad desvela el origen delictivo y criminal reciente del pequeño país en su nueva novela: ‘Andorra Connection’, fruto de muchos años de investigación y documentación que arrojan luz sobre algunos de los casos de corrupción, narcotráfico y blanqueo más polémicos de nuestra época. La obra ahondaba en un tema tabú en Andorra, pero conocido por todos sus habitantes: “De cómo un pastor almeriense se convierte en el hombre más rico de Andorra, guiando por la frontera a judíos que huían de los nazis abandonándoles y quedándose sus fortunas”, rezaba la sinopsis de la misma, lo que provocó una reacción en cadena que acabó con un intento de censura del libro sin precedentes en el país.

@SantiGurtubay

@BestiarioCancun

www.elbestiariocancun.mx

Dejar una contestacion

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *