CARTAS DEL DIRECTOR
SANTIAGO J. SANTAMARÍA GURTUBAY
La Fiscalía General de la República (FGR) rechazó llegar a un acuerdo con Rosario Robles Berlanga, irá a juicio…
La ex ministro del Gobierno priista de Enrique Peña Nieto no obtendrá beneficios legales, según versiones periodísticas. La Fiscalía General de la República rechazó la posibilidad de un acuerdo con Rosario Robles Berlanga que le permita un procedimiento abreviado en la causa que se le sigue por ejercicio indebido del servicio público. Tampoco podrá acogerse a un criterio de oportunidad que le permita obtener beneficios jurídicos como la reducción de la condena o evitar que se le abran otros procesos a cambio de entregar información sobre la llamada ‘Estafa Maestra’. La FGR informó al juez Ganther Alejandro Villar Ceballos que no se cumplen con los requisitos de procedibilidad para la negociación con la que fue secretaria de Desarrollo Social (Sedesol) y de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu) durante el sexenio de Peña Nieto, dentro de la causa penal 314/2019. Sin embargo, la Fiscalía se saltó el plazo de cinco días que le había dado el juez el 10 de febrero para que contestara sobre la petición de la defensa de Robles, en torno a la designación de un funcionario con capacidad de decisión para entablar las negociaciones, así como su modalidad, fecha, hora y lugar. Aún tiene pendiente responder sobre el asunto. De acuerdo con el diario La Jornada, el juez Villar Ceballos señaló a la FGR que “con su respuesta la institución incumplió con lo ordenado en la audiencia del pasado 10 de febrero, en la que fijó un periodo de cinco días para establecer los mecanismos de negociación entre la ex funcionaria y la fiscalía”.

La exfuncionaria deberá comparecer ante el juez en la audiencia del próximo 26 de febrero, donde se valorarán las pruebas obtenidas por la Fiscalía. En caso de obtener su libertad, ya que el delito por el que se encuentra en prisión no está tipificado como grave, la FGR ya tiene lista una orden de aprehensión en su contra por el delito de delincuencia organizada, por el que no podría solicitar la libertad bajo fianza. En su conferencia matutina del 17 de febrero, el presidente Andrés Manuel López Obrador pidió a la FGR llevar el caso con apego a la legalidad. “Nada de acuerdos en lo oscurito y nada de concertacesiones”, dijo, al tiempo que rechazó tener injerencia en el asunto. El 12 de febrero, los representantes legales de Robles Berlanga, formalizaron su petición ante la FGR de concluir su juicio de manera anticipada por lo que hace al cargo de ejercicio indebido del servicio público y colaborar en la investigación de la llamada ‘Estafa Maestra’, a fin de que ya no se le promovieran nuevos juicios. Rosario Robles enfrenta un proceso penal por ejercicio indebido del servicio público y haber provocado, con sus omisiones, un daño al erario federal por más de 5 mil millones de pesos. Por ese motivo se encuentra encarcelada desde hace un año y cuatro meses.

El juez que encarceló a la ex ministra de Enrique Peña Nieto Rosario Robles, es pariente de una senadora de Morena. La ‘Carne Trémula’ del director manchego de cine Pedro Almodóvar es ‘Rosario Trémula’ en estas fechas de Cuaresma en Cancún, Quintana Roo y México…‘Devuélveme el rosario de mi madre’ es una canción entrañable que interpretaba María Dolores Pradera y que al director manchego, Pedro Almodóvar, le sirvió de tema musical para su película ‘Carne trémula’. Hoy no te piden devolver rosarios y fotos; hoy se pelea por un piso, un coche, la mitad de una paga y unos hijos víctimas inocentes del egoísmo y la estupidez de un hombre y una mujer que, en vez de buscar la forma de curar la causa que les puede llevar al divorcio, se empeñan en completar sus defectos. Las estadísticas sobre los divorcios y separaciones, en España, en la última década, se han duplicado. Las cifras no difieren mucho en México y otros escenarios latinoamericanos. Llama la atención las separaciones de mayores de los 60 años, que arrastraban décadas de convivencia. Los y las psiquiatras y psicólogos freudianos, lacanianos, chilenos y argentinos que psiquiatrizaron España, en tiempos de las dictaduras militares de Videla y Pinochet, cuando razonaban al respecto, hasta evitaban hablar del amor, primando los modelos políticos y sociales imperantes en décadas del pasado siglo, ‘made in USA o Rossíya’, el capitalismo de Washington y el socialismo de Moscú.

El cantautor y poeta andaluz, Joaquín Sabina, puso al amor en su sitio con los versos de su canción ‘Contigo’: “Y morirme contigo si te matas. Y matarme contigo si te mueres. Es decir. Formar un solo cuerpo y una sola alma, fundirse los dos en uno solo como dice Miguel Hernández en su poema ‘Hijo de luz y sombra’… Si quemaran mis huesos con la llama del hierro. Verían cuan grabada llevo allí tu figura. Pero estamos en el siglo del progreso y de las tecnologías hasta le extenuación, y el amor es hoy un encuentro concertado a través de una red social, porque hoy el cortejo es inadmisible y se actúa con el lema ‘aquí te cojo, aquí te mato’. Ni se conocen cuando llegan al altar o, mejor dicho, al juzgado; que ya el hecho de casarse en un juzgado suena a premonición de lo que te va a venir después…”.

En México, en un país con más de 120 millones de habitantes, el azar permite coincidencias en los lugares más pequeños. Tan pequeños como un juzgado penal, por ejemplo. Una de estos afortunados encuentros ha tocado, de momento, el principal caso judicial contra la corrupción e impunidad en el Gobierno de Andrés Manuel López Obrador. Se confirmó que el juez del caso Rosario Robles, una ex secretaria de Estado, investigada por una presunta trama de corrupción que operó durante el mandato del priista Enrique Peña Nieto, es pariente de una senadora de Morena, el partido del presidente. Algunas voces, entre ellas la defensa de la política investigada por supuestamente permitir desvíos millonarios en dos ministerios a su cargo, consideran que el juzgador actuó con motivaciones políticas y personales…”. Comenzó el ‘Rosario de AMLO’.
@SantiGurtubay
@BestiarioCancun
