Stevie Wonder “huye” a Ghana, África

CARTAS DEL DIRECTOR

SANTIAGO J. SANTAMARÍA GURTUBAY

El músico dice estar cansado del caos político de Estados Unidos, así lo confesó a Oprah Winfrey…

Stevie Wonder ha recibido 25 premios Grammy. Ha colaborado con figuras musicales como el ex-Beatle Paul McCarthney, entre otros grandes de la música. El galardonado cantante, natural del Michigan, dijo que le gustaría volver a ver “sonreír” a su país de nuevo “y quiero verlo antes de viajar para trasladarme a Ghana, porque voy a hacer eso”, insistió. Según confesó en una entrevista en el famoso programa que dirige la periodista Oprah Winfrey y que reproduce la CNN, la decisión ya está tomada. Winfrey le preguntó: “¿Te vas a mudar permanentemente a Ghana? El cantante y compositor, cuyo nombre real es Stevland Hardaway Morris y que tiene 70 años, dijo que lo hará. El autor de éxitos como ‘You Are the Sunshine of My Life’ o ‘I Just Called to Say I Love You’ subrayó que no quiere que “los hijos de mis hijos tengan que decir: ‘Oh, por favor, como yo. Por favor, respétame, por favor, sé que soy importante, por favor, valórame’. ¿Qué es eso?”. Según medios estadounidense, ésta no es la primera vez que el cantante considera mudarse a Ghana.

En 1994, dijo que sentía que había “más sentido de comunidad” en ese país que en Estados Unidos. Wonder, un nativo de Michigan, aprendió a tocar el piano, la batería y la armónica a los 9 años y firmó con Motown en 1961. Desde entonces, ha ganado 25 premios Grammy, un premio honorífico y ha sido nominado 74 veces. Stevie Wonder expresa un mensaje de aliento para parar el odio, el fanatismo y condenar el sexismo. “Esta noche estoy poniendo una rodilla por Estados Unidos, pero no sólo una rodilla, ambas rodillas, en oración por nuestro planeta, nuestro futuro, nuestros líderes y nuestro mundo”, dijo. Según la Organización de las Naciones Unidas, “el activismo de Stevie Wonder ha ejercido una influencia fundamental en acontecimientos ocurridos en los Estados Unidos y en el mundo”.

Stevland Hardaway Morris nació en Saginaw (Míchigan) en 1950 como tercero de los seis hijos de Calvin Morris y Lula Mae Hardaway. Debido a su nacimiento prematuro (seis semanas antes) tuvo que ser trasladado a una incubadora, cuyo ambiente rico en oxígeno impidió el desarrollo de las retinas, lo que lo dejó ciego. A los cuatro años, su madre dejó a su padre y se trasladó a Detroit con sus hijos adoptando de nuevo su apellido de soltera y cambiando a Morris el de sus hijos, siendo Stevland Hardaway Morris su nombre a efectos legales desde entonces. En su infancia aprendió a tocar varios instrumentos, destacando con el piano, la batería, y la armónica. En su niñez fue activo en el coro de su iglesia.

Cuando tenía 11 años, Stevie Wonder fichó por la Motown. Berry Gordy, el patrón de la legendaria discográfica había quedado impresionado por las habilidades musicales del artista, al que bautizó como “Little Stevie Wonder”. Durante los sesenta, Stevie Wonder fue sumando números uno con el sonido soul predominante en los artistas de Motown que dominaba las listas en Estados Unidos.7​ En 1969, Wonder sacó al mercado My Cherie Amour, un sencillo escritó Sylvia Moy, la primera mujer letrista y compositora de la Motown. Ella fue quien intercedió ante Gordy, quien pretendía dejar de trabajar con Stevie Wonder cuando empezó la mutación de la voz. Según el propio Gordy, Moy habló con él y le hizo prometer que mantendía el contrato si ella lograba escribirle un gran éxito. Así salió ‘Uptight (Everything’s Alright)’, que supuso a Wonder sus dos primeras nominaciones a los Grammy a los 15 años de edad.

En 2007 realizó su primera gira en diez años por los Estados Unidos.Al año siguiente, durante la campaña presidencial estadounidense, Stevie manifestó su apoyo al candidato demócrata Barack Obama, quien el 23 de febrero de 2009 entregó al artista el Premio Gershwin otorgado por la Biblioteca del Congreso, asaltado este pasado 6 de enero por simpatizantes de Donald Trump, tras ser incitados a ello por el propio expresidente republicano. Hubo seis muertos, entre ellos dos policías. Los insurrectos fueron considerados “patriotas de verdad” por el propio Donald Trump y decenas de congresistas y senadores sucesores de Abraham Lincoln.

Abraham Lincoln (Hodgenville, Kentucky, 12 de febrero de 1809-Washington D. C., 15 de abril de 1865) fue un político y abogado estadounidense que ejerció como decimosexto presidente de los Estados Unidos de América desde el 4 de marzo de 1861 hasta su asesinato el 15 de abril de 1865. Lincoln lideró a los Estados Unidos durante la guerra de Secesión, el conflicto más sangriento y quizás también la mayor crisis moral, constitucional y política que ha sufrido la nación estadounidense. Al mismo tiempo, preservó la Unión, abolió la esclavitud, fortaleció el gobierno federal y modernizó la economía. Nacido en Hodgenville, Kentucky, Lincoln creció entre los estados de Kentucky e Indiana, en lo que entonces era el Lejano Oeste. Fue un hombre en gran parte autodidacta que llegó a ser abogado en Illinois, líder del Partido Whig y que resultó elegido para la Cámara de Representantes de Illinois, en la cual permaneció ocho años.

Elegido para la Cámara de Representantes de los Estados Unidos en 1846, Lincoln promovió una rápida modernización de la economía a través de sectores como el bancario, los impuestos y los ferrocarriles. Debido a que en un principio había acordado no optar a un segundo período en el congreso y a que su oposición a la intervención estadounidense en México era impopular entre los votantes de Illinois, Lincoln volvió a Springfield para retomar su carrera en la abogacía. Regresó a la política en 1854 y se convirtió en líder de la construcción del nuevo Partido Republicano, que tenía una gran masa de votantes en Illinois. En 1858, mientras participaba en varios debates muy sonados con su rival, el demócrata Stephen A. Douglas, Lincoln abogó por la abolición de la esclavitud.

La decisión de Stevie Wonder es perturbadora y llama la atención que la tome a sus 70 años. Yo creo que colmó su paciencia las declaraciones de Donald Trump cuando afirmaba no hace muchos días en una Florida plagada de conspiranoicos, supremacistas blancos, anticastristas…, quienes persisten en confundir sus deseos con la realidad: “Nos vemos en cuatro años. Volveré a ser candidato en 2024”. El pasado 20 de noviembre, las autoridades de Georgia, tradicional bastión republicano desde hace casi 30 años, certificaron la victoria de Joe Biden por un estrecho margen de votos. Donald Trump acusó al gobernador republicano de Georgia, Brian Kemp, de haber permitido que el “estado fuera estafado” al confirmar el triunfo de Joe Biden por algo más de 10.000 votos y no dar pábulo a las afirmaciones sobre el supuesto fraude electoral cometido en su contra. “Haz algo, Brian Kemp. Permitiste que tu estado fuera estafado”, escribió en su cuenta de Twitter el derrocado presidente en las urnas, quien no para de insistir que se deben “verificar las firmas y contar los sobres firmados”. Trump incluso le sugirió que detenga su carrera electoral para el Senado de Georgia, ya que “no será necesaria” y “¡todos ganamos!”…

La República de Ghana es un país del oeste de África constituido como una república presidencialista. Limita al norte con Burkina Faso, al este con Togo, al oeste con Costa de Marfil y al sur con el golfo de Guinea. El territorio fue objeto de constantes expediciones europeas, principalmente de portugueses, británicos y neerlandeses, y de menor grado de daneses, suecos y prusianos, para el comercio de la gran cantidad de oro que hay por toda la zona. Por eso, al territorio se le denominó ‘Costa de Oro’. Actualmente, el país es una de las democracias más potentes del continente, destacando el importante papel que ejerce en la organización más importante de la zona: la Unión Africana (UA). Además de esta, es miembro de otras organizaciones en las cuales el país tiene un papel preponderante: las Naciones Unidas (ONU), la Mancomunidad de Naciones (más conocida por su nombre en inglés Commonwealth of Nations) y la Organización Mundial del Comercio (OMC). Con una superficie de 238.533 kilómetros cuadrados ​ y una población de casi 25 millones de habitantes, Ghana es el 82 país más grande del mundo y el 46 más poblado. En los últimos años, el país ha crecido demográfica y económicamente, con un producto interior bruto (PIB) de más de 130 mil millones de dólares.

El pasado 20 de noviembre, Georgia certificó la victoria de Joe Biden por un estrecho margen de 12.284 votos, obteniendo así los 16 votos electorales a los que se agarraba Donald Trump para mantener vivas sus aspiraciones de seguir en la Casa Blanca. Tanto el secretario de Estado de Georgia, Brad Raffensperger, como Brian Kemp, ambos republicanos, confirmaron además que no existen pruebas del supuesto fraude electoral que Donald Trump ha estado denunciado, motivando así una serie de ataques y críticas hacia ellos. Unos ataques que el alto funcionario electoral de Georgia, Gabriel Sterling, pidió que cesaran, ya que la retórica incendiaria de Donald Trump está “inspirando a la gente a cometer posibles actos de violencia”. “Alguien va a resultar herido. Alguien va a ser asesinado. Tiene que parar, señor presidente”, ha dicho Sterling durante una rueda de prensa, en la que criticó a Trump y al Partido Republicano por no condenar las amenazas que algunos funcionarios electorales del estado estuvieron recibiendo en las últimas semanas. Trump no perdió el hilo y respondió a a Sterling a través de Twitter, insistiendo en que las elecciones fueron “amañadas”, y arremetiendo de nuevo contra Kemp y Raffensperger, a quienes les ha preguntado si tienen “miedo” de mostrar “el fraude masivo”. “Nos vemos en cuatro años”. Stevie Wonder no quiere quedarse para ‘verlo’.

@SantiGurtubay

@BestiarioCancun

www.elbestiariocancun.mx

Dejar una contestacion

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *